LA MUSICOTERAPIA EN Y PARA LA FAMILIA
04/06/2013
LA MUSICOTERAPIA EN Y PARA LA FAMILIA
La Musicoterapia tiene como objetivo desarrollar el potencial humano y/o reparar funciones del individuo para que así pueda alcanzar la integración inter e intrapersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación o tratamiento. (WFMT, 1996).
Todos y todas conocemos y hemos sentido muchas veces los efectos de la música en nuestro interior y sabemos cuáles son los sonidos y las melodías que conectan más con nosotros y nosotras mismas. Desde ahí somos capaces de escoger de forma natural y sin pensar la música más adecuada para cada momento personal.
Esta vivencia musical se desarrolla a nivel individual, pero también a nivel grupal y familiar.
Cada familia tiene un ritmo, unos sonidos y unas melodías que van asociadas a sus vivencias como familia, a sus emociones y sentimientos.
La musicoterapia familiar, enmarcada dentro del ámbito de la prevención, nos ayuda a identificar, consolidar y crear nuevos momentos y vivencias emocionales que asociadas a la música permanecen dejando una huella y construyendo así nuestra vida familiar.
El recurso musical se convierte en un aliado también en nuestro quehacer diario, con nuestros hijos e hijas, facilitándonos tareas como vestirse, irse a dormir o recoger los juguetes. Pero sobre todo nos ayuda en el acceso a las emociones nuestras y a las de los niños y niñas, para los que la música les permite abordar sus emociones sin necesidad de ponerles palabras, que sobre todo a edades tempranas, resulta muy complicado.
Así, la musicoterapia en familia:
- Crea espacios lúdicos de encuentro
- Permite el acceso de la expresión y canalización de las emociones
- Crea recuerdos positivos que permanecen
- Facilita la comunicación en familia
- Nos permite conseguir acciones de forma más fácil – factor de motivación ante la tarea
“La práctica preventiva revaloriza y promociona la idea de raíz y familia, de genealogía, tradición, folklore e identidad.” Pellizari y Rodriguez
La musicoterapia nos permita crear los cimientos de una relación personal y familiar sana, fuerte, estable y segura, aportándonos momentos lúdicos de comunicación y relación que quedaran para siempre asociados al sonido o melodía que escuchemos en ese momento.
Algunos recursos musicoterapéuticos:
- Colección cuentos musicales "La Mota de Polvo" editorial@agruparte.com
- “Efecto Mozart para niños: El despertar con música la mente, la salud y la creatividad del niño” Campbell, Don: Brito, Amelia . -Barcelona : Urano , 2006
- “Irene y Pablo en la granja”, “Irene y Pablo en el mar”, “Irene y Pablo en casa”, “Irene y Pablo en la ciudad”, Del Olmo, Mª Jesús; Mañanas, José Manuel; Reviejo, Carlos Editorial: SM, Ediciones. Año de la edición: 2006 Colección: Música y emociones
- “Cartas que vienen y van”, Susa Herrera, Primera Persona, 2007.